Bernard Rives

El itinerario inesperado

Originario de Carcasona, en Francia, Bernard Rives completó sus estudios en la Universidad de Fotografía de Colonia. Posteriormente se estableció en Barcelona, donde trabajó como fotógrafo para agencias de publicidad de renombre internacional. Paralelamente a su actividad principal, comenzó a crear esculturas de cuerpos femeninos de forma espontánea, para luego transponerlas a formatos más grandes en arcilla y esculturas de madera. Durante este periodo, ganó el primer premio de la Fundación Paul Ricard y decidió dedicarse por completo a la escultura, inspirado por mujeres dinámicas y libres. Desde entonces, ha exhibido su obra en España (donde aún reside), Francia y otros lugares del mundo.

La importancia del desnudo

Bernard Rives considera el desnudo como un símbolo de libertad. Aunque durante muchos siglos los cuerpos humanos han sido cubiertos de pies a cabeza debido a la opresión religiosa, las esculturas de Bernard Rives transmiten, a través del movimiento, un poder de vida inalienable. Mediante un intrincado equilibrio entre el volumen y la belleza sensual y estilizada de los cuerpos desnudos, logra expresar una emoción incontenible. Humor, transgresión, controversia… la gracia de la forma femenina sigue siendo el corazón de su obra.

Las esculturas

Espontáneo, optimista y enérgico, Bernard Rives crea sus esculturas utilizando dos enfoques. Estas se funden siguiendo un proceso milenario: la fundición de bronce a la "cera perdida", que luego se pule, se patina a mano, se numera y se firma. También se fabrican con materiales prestigiosos utilizados en la construcción de yates de regata y tablas de surf (resina, fibra de vidrio y barniz de poliuretano), lo que les confiere ligereza y resistencia a condiciones climáticas extremas.

Sus temas predilectos son las mujeres y la vida animal. Un arte esencial, guiado por sus materiales, sus esculturas se caracterizan por líneas extremadamente simplificadas y un equilibrio aéreo perfecto. Cada creación contiene movimiento, como si estuviera en pleno vuelo. Cada una de sus esculturas emerge como una forma esencial, una silueta en expansión libre.